Publicado en

Alucinógenos: ni para niños ni para niñas

psicodélicos sólo para adultos

¿Sicodélicos sólo para adultos - en mente y cuerpo?

Psicodélicos como psilocibina, LSD o mescalinase investigan cada vez más por sus posibles beneficios terapéuticos. Sin embargo, la ciencia tiene claro que su uso sólo puede ser seguro y beneficioso en organismos maduros y plenamente desarrollados. ¿Por qué? Examinemos algunas cuestiones clave.


Desarrollo cerebral y sensibilidad a las sustancias psicoactivas

El cerebro humano se desarrolla rápidamente durante las dos primeras décadas de vida, y procesos como la maduración del córtex prefrontal o la estabilización de las conexiones neuronales pueden continuar hasta alrededor de los 25 años. Los psicodélicos, que afectan a las redes de serotonina, pueden interferir en este proceso natural. Las investigaciones de la Universidad Johns Hopkins indican que los organismos jóvenes son más susceptibles a los efectos adversos de los psicodélicos, como alteraciones perceptivas o cambios a largo plazo en la función de los receptores de serotonina.

Efectos sobre la emotividad y las capacidades cognitivas

Los estudios en modelos animales y humanos demuestran que los psicodélicos pueden inducir experiencias emocionales y cognitivas intensas que requieren un nivel adecuado de madurez mental para procesarlas correctamente. Un estudio del Imperial College de Londres descubrió que las personas más jóvenes tenían más dificultades para integrar las experiencias psicodélicas, lo que puede provocar ansiedad, sentimientos de confusión o incluso episodios psicóticos.


El papel de la madurez mental

Las experiencias psicodélicas suelen conducir a la introspección y a un cambio de perspectivas. Para beneficiarse de ellas, se necesita madurez mental para analizar e integrar la experiencia. El Dr. Robin Carhart-Harris, del Imperial College de Londres, subrayó que los adultos con un estilo de vida estabilizado son capaces de obtener los mayores beneficios del uso controlado de psicodélicos, por ejemplo en el tratamiento de la depresión o el trastorno de estrés postraumático.


¿Pueden los psicodélicos ser perjudiciales para los jóvenes?

Algunos estudios sugieren que los psicodélicos consumidos a una edad temprana pueden provocar trastornos de la personalidad o una mayor susceptibilidad a las enfermedades mentales, sobre todo si existen antecedentes familiares de tales afecciones. Un análisis publicado en el Journal of Psychopharmacology sugiere que los menores de 18 años pueden correr un mayor riesgo de sufrir complicaciones psiquiátricas debido a la inmadurez de las estructuras cerebrales responsables de la autorregulación y el procesamiento de las emociones.


¿Por qué esperar?

Desarrollo seguro: La prioridad para los jóvenes debe ser apoyar el desarrollo natural del cerebro, no modificarlo con sustancias psicoactivas.
Sabia experiencia: La madurez física y mental permite comprender mejor las experiencias psicodélicas y cómo aplicarlas en la vida cotidiana.
Minimización de riesgos: Un cerebro plenamente desarrollado es más resistente a los posibles efectos negativos de los psicodélicos.


Conclusiones

Los psicodélicos no son sustancias destinadas a los adolescentes. Un enfoque responsable de estas sustancias, basado en los conocimientos científicos actuales, indica que deben reservarse para adultos capaces de comprender e integrar plenamente sus experiencias. La educación y el debate abierto sobre los psicodélicos son fundamentales para minimizar los riesgos y aprovechar todo su potencial terapéutico.


Los psicodélicos están desaconsejados para personas de todas las edades. Este artículo sólo tiene fines informativos y teóricos. No fomentamos el cultivo, la posesión ni el consumo de sustancias psicodélicas, que son ilegales en muchos países.